1.1 Introducción general, temas a tratar y objetivo
Tema 1.1 - Introducción general, temas a tratar y objetivo
Gracias por su interés en este curso y en aprender más sobre el mundo de las apuestas deportivas, su interés en la formación hace que este en el camino correcto y pueda adentrarse en el mundo de las apuestas deportivas con mayores garantías que el resto.
Nuestro objetivo con este curso de iniciación es aportar desde nuestra experiencia y humildad los temas más importantes a nuestro juicio que uno debe valorar y analizar para iniciarse en el mundo de las apuestas deportivas, ya que existen muchos mitos, medias verdades y mentiras sobre para lo que nosotros es una profesión.
Nosotros vamos a contar la absoluta verdad en el mundo de las apuestas, aportándole toda la información datos y experiencia acumulada en estos años para que en lo posible no cometa los errores que nosotros cometimos al principio y que practicamente el 100% de la gente comete, no solo cuando se inicia en este mundo de las apuestas, sino que los sigue cometiendo una y otra vez.
Más adelante crearemos un nuevo curso más avanzado con el objetivo del que quiera se pueda convertir en un experto en el análisis de apuestas deportivas y convertirlo en su profesión pero antes de eso este curso de iniciación y adquirir experiencia es absolutamente imprescindible.
En este curso de iniciación a las apuestas deportivas tocaremos diversos temas muy variados que pueden ser ampliables en cualquier momento, tales como terminología de las apuestas, gestión del fondo para apostar, como trabajan las casas de apuestas, tipos de apuestas más comunes, apuestas prepartido o en directo, cantidad recomendable de apuestas mensuales, cuanto dinero se puede ganar, como distinguir profesionales de las apuestas para poder seguir y a cuales no, etc.
Así que para abrir boca en esta introducción vamos con una de las verdades absolutas en el mundo de las apuestas deportivas y no es otra que hay que tener en cuenta que el 95% de la gente que realiza apuestas no ganará dinero de manera sostenida en el tiempo, es decir que a la larga, tarde o temprano acabaran perdiendo dinero en las apuestas, por supuesto en este 95% se incluyen los supuestos expertos y profesionales en las apuestas deportivas, es decir los que te venden pronósticos, ahora es sencillo decir que nosotros estamos en ese 5% restante pero no es necesario que nos creas, solo sigue nuestro trabajo y compruébelo por usted mismo, en este curso le enseñaremos a distinguir un profesional del que no lo es.
Siguiendo con el argumento anterior de 100 personas que se hagan llamar expertos o profesionales solo 5 de ellos en un periodo prolongado le hará ganar dinero o al menos no perderlo, controlando el fondo para apostar y manteniendo la cabeza fria en malas rachas y en periodos negativos, que aquí si que le podemos decir que el 100% de la gente pasa por estas fases malas en las que las apuestas no salen, pero si tiene confianza y se comporta como profesional volverá a la senda positiva.
Nos gustaría indicar que para nosotros y los que se dedican de forma profesional a las apuestas no son un juego, y estamos en contra del juego compulsivo que puede llevar a problemas como la ludopatía, si ha tenido problemas con el juego o cree que podria tenerlos no deberia empezar a realizar apuestas deportivas.
Si su idea es que debe ganar siempre y que no puede soportar meses malos en las apuestas entonces le tenemos que decir que las apuestas no son para usted.
Teniendo claro esta premisa de introducción en las apuestas deportivas, podemos continuar con el curso en el siguiente apartado del Tema 1.
CLIC AQUÍ PARA SUBIR AL MENÚ E IR AL APARTADO 1.2
Si le ha gustado hasta ahora le agradecemos que lo comparta en redes sociales con los botones inferiores para una mayor difusión. Gracias.
*Atención: Queda prohibida la copia total o parcial de este contenido fuera de inverapuestas.com. Curso protegido por derechos de autor y propiedad intelectual.
1.2 Fondo (bank), gestión del fondo, unidades y consejos
Tema 1.2 Fondo(bank), gestión del fondo, unidades y consejos.
El Fondo para apostar o tambien llamado bank, es el dinero total que tiene reservado para realizar apuestas deportivas, es su capital total como si de una cartera de acciones se tratara.
Cada persona va a tener un fondo diferente inicial dependiendo de sus posibilidades y recursos económicos, por eso luego este fondo se dividirá en porcentaje y en base a ese porcentaje se apostará en las llamadas unidades (o stake), de esta forma cuando se da un pronóstico todo el mundo sabe que tiene que apostar en cada pronóstico independientemente del fondo que cada persona tenga, pero este tema lo trataremos un poco más adelante.
Para ganar dinero al medio/largo plazo, nuestro fondo de reserva no debe ser menor a 500€ (500$ USA) y el máximo que cada uno según sus posibilidades le permita pero el mínimo debe ser 500€/$ si no dispone de esta cantidad para poder destinar como fondo de reserva, puede empezar a apostar con menos fondo, será algo más arriesgado pero si sigue a buenos profesionales no deberia tener problemas aunque comience con menos.
Tenga en cuenta las ganancias medias según su unidad por apuesta:
*Si apuestas por unidad (dinero por apuesta) de 10€ : Puedes ganar entre 100€ y 200€ al mes.
*Si apuestas por unidad (dinero por apuesta) de 20€ : Entre 200€ y 400€ al mes.
*Si apuestas por unidad (dinero por apuesta) de 50€: Entre 500€ y 1000€ al mes.
*Si apuestas por unidad (dinero por apuesta) de 100€: Entre 1000€ y 2000€ al mes.
Lo ideal es que puedas cubrir al menos entre 10 y 20 unidades, empezar con menos es arriesgado si cuando comienzas coincide con una mala racha.
Hay un mito generalizado y es que con poca cantidad o apostando muy poco y combinando muchos partidos para que salgan apuestas con cuotas muy altas, de esta forma ganaré dinero con poco fondo, esto es una pérdida de tiempo y aunque tengas suerte y ganes alguna a la larga lo acabaras perdiendo. Lo que se trata es de ganar dinero de manera constante durante mucho tiempo y para hacer esto la única forma es tener un buen fondo de inicio y apostar única y exclusivamente a partidos con ciertas garantiás de ganar la apuesta, hacer combinadas de más de 1 partido a veces es una opción, pero no hacerlo como sistema ni hacer muchas de este tipo, ya que las posibilidades de perder la apuesta a medida que combinamos un partido más son exponenciales, aunque sean a cuotas muy bajas cada uno.
Una cosa a tener muy clara es que las casas de apuestas tienen muy estudiado lo que le van a pagar por una apuesta concreta, las posibilidades que tiene de ganarla, etc. Nadie ha montado una casa de apuestas para perder dinero, así que no nos creamos el más listo de la clase, porque los más listos son ellos, la única forma de competirles y rascarles algo de dinero es haciendo las cosas extremadamente bien, si juegas a lo que ellos quieren el beneficio siempre será para ellos.
Así que si quieres ganar dinero con las apuestas de manera sostenida en el tiempo necesitas un fondo de reserva, lo mínimo es cubrir 10 o 20 unidades (si tienes poco fondo), si eres una persona con buen capital de inicio lo ideal es cubrir 100 unidades aunque con nosotros podria empezar con menos fondo de reserva por nuestros buenos resultados.
Una vez que tenemos claro esto, necesitamos gestionar nuestro fondo, si nos dejamos asesorar por expertos en pronósticos saber si este fondo nos lo va a saber gestionar y nos lo va a cuidar, teniendo en cuenta que el fondo es tuyo y lo manejas tú, tú eres quien realiza las apuestas pero esto no quita que quien nos asesore nos cuide el fondo, si sabemos distinguir al profesional que nos esta cuidando el fondo de alguien que no lo hace esto nos da seguridad y tranquilidad que a la larga si el profesional es bueno, nos hará ganar dinero.
¿Cómo sabemos que nos están cuidando nuestro fondo de apuestas?
Esto es más sencillo de lo que parece, vamos con la explicación:
Todo fondo se debe dividir en unidades también llamado en inglés stake.
Ejemplo para dividr el fondo en unidades:
Cantidad de fondo= 100% de fondo
100% de fondo = 100 unidades
1% de fondo = 1 unidad
Ejemplo con Dinero:
2000€ = 100% de fondo
100% de fondo = 100 unidades
1% de fondo = 1 unidad (que corresponde en este ejemplo a 20€). 2000€*1/100= 20€
Como hemos dicho anteriormente si tienes poco fondo para comenzar calcula lo que puedes apostar en base al importe de unidad de apuesta teniendo en cuenta las ganancias medias mensuales de inverapuestas:
*Si apuestas por unidad (dinero por apuesta) de 10€ : Puedes ganar entre 100€ y 200€ al mes.
*Si apuestas por unidad (dinero por apuesta) de 20€ : Entre 200€ y 400€ al mes.
*Si apuestas por unidad (dinero por apuesta) de 50€: Entre 500€ y 1000€ al mes.
*Si apuestas por unidad (dinero por apuesta) de 100€: Entre 1000€ y 2000€ al mes.
Lo ideal es que puedas cubrir al menos entre 10 y 20 unidades, empezar con menos es arriesgado si cuando comienzas coincide con una mala racha.
En Inverapuestas 1 unidad corresponde al 1% de su fondo, esta es la manera correcta de hacerlo y la recomendación de la mayoria de profesionales que se dedican al asesoramiento en apuestas deportivas. Arriesgar más del 1% de fondo por unidad es responsabilidad de cada uno, aunque con nuestro control y porcentaje de acierto es posible hacerlo. El que quiera puede hacer lo siguiente para nuestro caso concreto de inverapuestas:
1 unidad =1% de fondo (Riesgo bajo, gestión del fondo muy prudente, para personas que no quieren sobresaltos)
1 unidad = 2% del fondo (Riesgo medio, para personas que quieren ganar más en las buenas rachas y estar dispuesto también a perder más en las malas)
1 unidad = 3% del fondo (Riesgo alto, para personas que no les importa el riesgo, estan dispuestas a ganar mucho pero también se arriesgan a perder mucho)
Depende de su perfil, puedes elegir dividir tu unidad para que corresponda al 1%, al 2% o al 3% de tu fondo. Con un sencillo cálculo:
Fondo Total x 1 / 100 = Tu unidad de apuesta para el 1%
Fondo Total x 2 / 100 = Tu unidad de apuesta para el 2%
Fondo Total x 3 / 100 = Tu unidad de apuesta para el 3%
Nunca recomendamos apostar más del 5% o 6% del fondo o bankroll en una sola apuesta por más segura que se vea la apuesta, apuesta segura no hay ninguna. Cada vez que nosotros te damos un pronóstico vamos a decirte que apuestes 1 unidad, 2 unidades o en algunas ocasiones 3 unidades a ese partido concreto, si tuviéramos información y noticias muy importantes de ese partido podríamos indicar algunas unidades más pero raramente sobrepasamos estas unidades, asi que si tu unidad de apuesta por ejemplo son 20€ y te decimos que apuestes 2 unidades, debes apostar a ese partido 40€.
Cualquier persona que te de pronósticos o si en tu caso lo que quieres es aprender a hacerlo, estos conceptos deben estar muy bien definidos siempre.
- Fondo recomendable para empezar a apostar.
- Porcentaje del fondo que destina por unidad de apuesta.
- La media en unidades que apuesta por pronóstico (si es 1, 2, 3 o más) y cuanto porcentaje de fondo corresponde a cada unidad.
- Cantidad media de apuestas que realiza por mes (esto lo explicaremos más adelante). Cuanto más haga bastante peor, un buen profesional no deberia superar las 35 o 60 máximo por mes, incluso menos de esto seria mejor, en las apuestas menos es más. Hay meses que se puede superar depende del mes, lo importante es la calidad, no la cantidad.
Sabiendo estos conceptos me puedo hacer una idea si una persona cuida mi fondo o no, deberias huir como alma que lleva el diablo de personas o profesionales que:
- No te recomienden fondo para empezar.
- No definan bien su concepto de unidad o stake y que corresponde esa unidad con respecto al fondo.
- Personas que arriesgan habitualmente más del 5% o 6% del fondo de apuestas para una apuesta, la posibilidad de perder todo el fondo es muy alta.
- Personas que tienen comportamientos infantiles, se puede detectar como se expresan o escriben, las apuestas no son un juego cuando se arriesga dinero y si no se tiene madurez y control para ser disciplinado difícilmente te harán ganar dinero en el tiempo, hazte la pregunta, ¿Confiarías tu dinero a una persona infantil y poco madura?
- Personas que superen habitualmente las 70 apuestas mensuales de media, ya no es negocio, es ludopatía.
* Aviso / Aclaración: Hay profesionales que juegan a unidad plana o stake plano que se llama, es decir no indican unidades a apostar porque siempre es lo mismo, pero sí te tienen que definir cual es el porcentaje de fondo que corresponde o te recomienda para su stake plano y siempre debes apostar lo mismo en cada apuesta. Personalmente a nosotros no nos gusta el stake plano, ya que cuando hay una muy buena oportunidad que a veces se dan, noticias de útima hora, bajas en equipos, etc se puede arriesgar más en esa apuesta y apostar más.
Con esto llegamos al final de este apartado del curso de iniciación a las apuestas deportivas, esperamos que haya sido de tu interés, ahora puedes continuar con en el siguiente apartado del curso.
CLIC AQUÍ PARA SUBIR AL MENÚ E IR AL APARTADO 1.3
Si le ha gustado hasta ahora le agradecemos que lo comparta en redes sociales con los botones inferiores para una mayor difusión. Gracias.
*Atención: Queda prohibida la copia total o parcial de este contenido fuera de inverapuestas.com. Curso protegido por derechos de autor y propiedad intelectual.
1.3 Cantidad de apuestas, consejos y recomendaciones
Tema 1.3 Cantidad de Apuestas, consejos y recomendaciones
Siempre basándonos en nuestra experiencia personal y lo que hemos comprobado después de tanto años es que muchas personas creen que hacer muchas apuestas es mejor, vas a ganar más a final de mes, esto es absolutamente falso en nuestra opinión, de hecho los mejores profesionales hacen pocas apuestas mensuales y tienen más beneficio que los que hacen muchas.
Hemos comprobado y seguimos viendo que hay personas que hacen 8 o 9 apuestas por día y a veces más, esto en nuestra opinión es una locura y todos acaban teniendo pérdidas (aunque digan que no) y las razones son las siguientes:
1º Un buen profesional esta especializado en sólo uno o dos tipos de apuestas, no sólo un tipo de apuestas, hay profesionales especializados en sólo un mercado concreto, liga rumana, liga inglesa, liga marroquí, etc. Esto es porque conoce el mercado en profundidad, conoce ese mercado tan bien que sus posibilidades de acertar son mucho mayores que si estuviera especializado en más mercados. Una de las cosas fundamentales si quieres convertirte en un profesional de las apuestas es especializarte (hablaremos de ello en otro apartado del curso)
2º Lo importante no es hacer muchas apuestas, lo importante es el beneficio que se obtenga a final de mes (las unidades que se gane), se va a ganar más haciendo 30 apuestas en un mes y acertar 20 apuestas y fallar 10 que hacer 80 apuestas y acertar 50 y fallar 30, se puede pensar, es que ha acertado 50 apuestas, si pero ha fallado 30, su porcentaje de acierto es mucho menor que el que hizo 30 apuestas, por lo tanto el que hace 30 apuestas está ganando más que el que hizo 80.
3º Un buen profesional debe estudiar los partidos muy bien, un análisis completo de los partidos lleva mucho tiempo, en nuestro caso concreto 3/4 horas de media para el análisis (búsqueda de noticias, movimiento del mercado, progresión de las cuotas y un largo etc), descartar los menos claros y quedarse con el partido o partidos con más posibildades, luego de esto hay que ver los partidos, tanto los descartados como los elegidos para poder hacer seguimiento del equipo y si el análisis de estudio previo se corresponde con lo que luego se refleja en el partido. En resumen todo el día a jornada completa, si tuvieramos que analizar más tipos de apuestas o más mercados y no digamos ya incluso otros deportes no tendriamos tiempo para hacerlo bien, con lo cual el análisis sería peor y eso nos haria perder más apuestas, además que es dificil por no decir imposible estar especializado en todo y saber de todos los deportes.
-------------------------------------------------------
De hecho esta es una de las cosas en las que toda persona se debería fijar a la hora de elegir un profesional para que te asesore o si con el tiempo quieres convertirte en uno, si hace muchas apuestas diarias es una alerta y en la mayoría de los casos no va a ser bueno, va a estar en el 95% de gente que pierde dinero. En el caso de las apuestas menos es más.
Especializarse, hacer pocos pronósticos y acertar, claves del éxito en las apuestas deportivas.
Si te ha gustado hasta ahora le agradecemos que lo compartas en redes sociales con los botones inferiores para una mayor difusión. Gracias.
*Atención: Queda prohibida la copia total o parcial de este contenido fuera de inverapuestas.com. Curso protegido por derechos de autor y propiedad intelectual.
1.4 Hablemos de cuotas, lo que paga la casa de apuestas
Tema 1.4 Hablemos de cuotas, lo que me paga la casa de apuestas
La cuota es lo que te va a pagar la casa de apuestas si aciertas la apuesta, hay diferentes modos de mostrar la cuota, decimal, fraccionado, americano, americano/fraccionado son los más comunes.
Nosotros nos vamos a centrar en el más utilizado al menos en Europa que es el decimal y también el más utilizado a nivel mundial.
El tipo de cuota decimal son del tipo 1.70, 1.85, 2.10. etc Lo único que tenemos que hacer es multiplicar lo que apostamos por la cuota (ya sea 1.70, 1.83 o lo que sea) y nos dará lo que nos pagará la casa de apuestas en total incluida nuestra apuesta.
El Beneficio será: Total que nos pagan - lo que hemos apostado = Beneficio
Ejemplo con números que se entenderá mejor:
Partido de Ejemplo: España - Italia te dice que la cuota esta a 1.70 a la victoria de España.
Si Apuestas 10€ a que gana España, y ganas la apuesta, la casa de apuesta te paga 10 x 1.70 = 17€
Beneficio= 17€ - 10€ (lo que apostaste) = 7€
Si pierdes evidentemente pierdes 10€.
Bien esto es sencillo de entender, lo que te va a pagar y el beneficio que obtendrá, lo que es mas dificil de ver a simple vista es el "engaño de la cuota"
El estudio que realiza la casa de apuestas, primero se basa en un algoritmo y luego se revisa manualmente por trabajadores expertos de la casa de apuestas, normalmente están muy bien puestas para buscar su beneficio y rara vez se equivocan, parte del trabajo de un profesional es buscar donde se han podido equivocar y donde existe una cuota más alta de lo que realmente deberia y evaluar si merece la pena apostar o no. Normalmente hay diferencias en cada casa de apuestas para un mismo partido por esta revisión manual aunque no difiere mucho de unas a otras salvo en raras ocasiones.
Evidentemente a mayor sea la cuota, la casa de apuestas entiende que es más dificil que ganes la apuesta y por eso te paga más en caso que ganes, y cuanto más baja sea la cuota la casa de apuestas entiende que es más fácil que la ganes y te paga menos y aquí una de las claves que muchos cometen, un tremendo error.
Se podría pensar que hacer apuestas a cuota de 1.20, 1.30, 1.40, 1.50 tienes más posibilidades de ganar y si te dedicas a cuotas pequeñas aunque ganes poco a la larga ganarás dinero.....esto es apostar a lo que quiere la casa de apuestas, es caer en su trampa, perderás dinero.
Haciendo apuestas a estas cuotas es prácticamente imposible ganar dinero, aunque se tenga la falsa creencia que apuestas de este tipo son más fáciles de ganar y es cierto, se supone que son más fáciles pero al final es una apuesta y cualquier apuesta se puede perder.
Es una estrategía respetable pero no deberias seguir a nadie que la mayoría de sus apuestas fueran a este tipo de cuotas bajas, es una pura cuestión matemática.
El porcentaje de acierto de un buen tipster en el largo plazo va a estar en un 60%-65%, si es realmente bueno un 70%, y algunos meses puede ser que supere este 70% pero muy pocos.
Con este porcentaje de acierto solo tenemos que hacer unos sencillos cálculos y vamos a utilizar como referencia las cuotas de 1.50.
Ejemplos por cada 10 apuestas con 20€ por apuesta:
Porcentaje de acierto del 60%, significa que de cada 10 apuestas va a acertar 6 y fallará 4 apuestas.
1 apuesta a 1.50 * 20 = 30€ - 20€ (cantidad apostada) = beneficio 10€
Multiplicamos este beneficio por 6 apuestas (60% de acierto) = 60€ de beneficio
Restamos las 4 apuestas que perdemos: 20€ * 4 = -80€
El beneficio que obtendriamos después de 10 apuestas es = 60€ - 80€ = -20€ (perdemos dinero)
Hacemos el mismo ejemplo con un 70% de acierto (acertamos 7 y fallamos 3):
1 apuesta a 1.50 * 20 = 30€ - 20€ (cantidad apostada) = beneficio 10€
Multiplicamos este beneficio por 7 apuestas (70% de acierto) = 70€ de beneficio
Restamos las 3 apuestas que perdemos: 20€ * 3 = -60€
El beneficio que obtendriamos después de 10 apuestas es = 70€ - 60€ = 10€
Hacemos el mismo ejemplo con un 80% de acierto (acertamos 8 y fallamos 2):
1 apuesta a 1.50 * 20 = 30€ - 20€ (cantidad apostada) = beneficio 10€
Multiplicamos este beneficio por 8 apuestas (80% de acierto) = 80€ de beneficio
Restamos las 2 apuestas que perdemos: 20€ * 2 = -40€
El beneficio que obtendriamos después de 10 apuestas es = 80€ - 40€ = 40€
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Resumiendo, en el ejemplo lo hemos hecho con cuotas a 1.50, si fuera menos la cosa seria aun peor, un profesional moviendose en cuotas de 1.50, necesita estar en un porcentaje de acierto de entre el 70% y 80% para ganar dinero, cosa muy dificil de mantener en el tiempo, puede conseguirlo algún mes o algunos meses, pero a la larga perderá dinero.
Si alguien nos pregunta. ¿Qué elegirias, un tipster a cuotas de 1.50 o un tipster que haga cuotas superiores a 2 o más?, dependeria del tipster pero seguro que no elegiriamos al de cuotas bajas.
En nuestro caso personal y como tenemos esto en cuenta, nos solemos mover en cuotas de 1.70 hacia arriba, que sabemos que con un buen porcentaje de acierto no se pierde dinero, evidentemente a más alta la cuota más dificil es ganar la apuesta pero por eso nos mantenemos en un margen de 1.70 - 2 o poco más de 2.
Esto del tema cuotas parece un tonteria pero no es tan fácil darse cuenta, y es un error muy común de principiante.
Con esto terminamos este apartado del Tema 1 y puede continuar con el último apartado de este tema.
Si le ha gustado hasta ahora le agradecemos que lo comparta en redes sociales con los botones inferiores para una mayor difusión. Gracias.
*Atención: Queda prohibida la copia total o parcial de este contenido fuera de inverapuestas.com. Curso protegido por derechos de autor y propiedad intelectual.
1.5 Estadísticas y concepto de Yield en las apuestas
Tema 1.5 Estadísticas y concepto de Yield en las apuestas
En este último apartado vamos a hablar de las estadísticas y el yield en las apuestas deportivas, 2 temas interesantes y algo controvertidos.
ESTADÍSTICAS:
Todo buen profesional en el asesoramiento de apuestas deportivas debe llevar estadísticas y para poder llevarlas debe tener definido los conceptos anteriores de unidades, fondo, etc e indicarlo en sus apuestas.
Como bien sabés o puedes suponer las estadísticas se pueden manipular o falsear, me puedo inventar las estadísticas, decir que gano cuando no gano y hacer las estadísticas que quiera, luego reflejarlas en un excel o en una web y ya está, tan sencillo como eso. Como no hay que fiarse de estadísticas para eso existen varias formas de comprobar la realidad y si en un futuro quieres convertirte en profesional debes tener en cuenta.
1º Existen sitios web donde se pueden subir las apuestas y son ellos los que se encargan de actualizar el resultado de la apuesta, con lo cual tu no puedes manipularlas. En nuestra opinión esto esta bien pero existen varios problemas:
* No todas las webs se encargan ellos de actualizar el estado de la apuesta, en la mayoria tu la actualizas y si te pillan falseando te expulsaran, pero hasta que te pillen has podido estar maquillando las estadísticas.
* No todas las webs te permiten hacer todos los tipos de apuesta que un profesional realiza, con lo cual si tiene que dejar de subir apuestas, la estadística ya no es real.
* En la mayoría de estas webs tienes que subir tus pronósticos de forma gratuita para reflejar tus estadísticas y esto es regalar el trabajo que el profesional realiza.
En conclusión con el tema de webs externas que llevan estadísticas es que está bien que alguien las tenga pero no significa que si no las tiene sea mal profesional o esté engañando, simplemente no las tiene por los motivos anteriores.
2º Haz un seguimiento por ti mismo y comprueba el trabajo basándote en el conocimiento y formación aprendida:
* Esto será a nuestro juicio lo más importante y es lo que tienes que evaluar y cuidar si en un futuro tu también quieres ser un profesional de las apuestas deportivas.
* Comprueba su trabajo en redes sociales, canal de telegram o web durante al menos 1 o 2 meses, que no falsee, que no mienta, que no borre apuestas, comportamiento profesional o inmaduro, etc.
Te recomendamos que tu mismo compruebes el trabajo de quién sigues, ya que por desgaracia en el mundo de las apuestas deportivas como dijimos el 95% de las personas pierden dinero, incluido los profesionales, asi que no puede haber tantos ganando como los que nos encontramos en internet, por desgracia la mayoria mienten.
4º Un punto importante a tener en cuenta en toda estadística es la referencia del máximo de unidades perdidas y el máximo de unidades ganadas de ese profesional desde que comenzó, la máxima pérdida es posible que se repita y la máxima ganancia también en un futuro así que es bueno saber en que parámetros se mueve o nos movemos, hay que indicar también que lo normal es que a lo largo del tiempo hayan evolucionado en su forma de pronosticar y es posible encontrar diferencias desde su comienzo hasta su momento actual, si lleva una carrera de varios años pronosticando, una mejor referencia serian al menos sus 2 últimos años.
5º Es importante también una manera de contactar con ellos y poder hablar personalmente, ya sea telegram, whatsapp, teléfono u otras vias y que sean accesible a la hora de resolver dudas y preguntas.
6º Cantidad de apuestas, no se debería evaluar a nadie que no lleve realizados al menos 1000 pronósticos, a partir de 1000 ya podemos saber si alguien es bueno o no, aunque a partir de 500 podria empezar a ser una buena referencia.
YIELD EN LAS APUESTAS DEPORTIVAS:
Yield es una palabra en inglés que significa rendimiento, hay que deicr que el yield no es un invento de las apuestas deportivas, es una formulación matemática que se creo para calcular el rendimiento en bolsa en base a acciones, asi que el yield no se creo especificamente para las apuestas pero nos da una idea del rendimiento en el largo plazo de un profesional de las apuestas deportivas.
¿Qué es el yield en las apuestas?
Como Ejemplo que se obtenga un yield del 19% significa que por cada 100€ que apuestes de media a los pronósticos obtendrás un beneficio de 19€ netos.
Para obtener una buena perspectiva de un yield hay que mirarlo en el largo plazo, cuantas más cantidad de apuestas totales haya realizado tendremos una mejor idea de si el yield de alguien es bueno o malo, al menos en 1000 apuestas realizadas a lo largo del tiempo.
Los buenos pronosticadores tienen en torno al 10%-20% de yield en el largo plazo, a partir de 1000 apuestas totales realizadas. Alguien con yield superior al 20% se encuentra entre los mejores en el mundo de las apuestas deportivas.
El yield básicamente es el total de beneficio ganado entre el total invertido en las apuestas, es decir cuanto he tenido que invertir para sacar un rendimiento.
¿Por qué se utiliza tanto el término de yield?
Esto es básicamente porque el yield es una medida que permite unificar y estandarizar el rendimiento. Por ejemplo una persona que consiga convertir un bank de 1000€ en 5000€ seguramente tenga un yield más elevado y sea mejor pronosticador que alguien que ha conseguido ganar 50.000€ con un bank de 100.000€.
No obstante si lo comparamos en euros ganados la diferencia nos puede llevar a equívoco, pensando que el segundo pronosticador es mucho mejor ya que ha ganado 50.000€ frente a los 4000€ que gano nuestro primer pronosticador. Como se puede ver de 1000€ a 5000€ es multiplicar tu bank por 5, mientras que de 50000€ a 100000€ es multiplicar tu bank por 2.
Con esto terminamos el Tema 1 de nuestro curso de iniciación a las apuestas deportivas, espero que te haya gustado.
Si te ha gustado hasta ahora le agradecemos que lo comparta en redes sociales con los botones inferiores para una mayor difusión. Gracias.
*Atención: Queda prohibida la copia total o parcial de este contenido fuera de inverapuestas.com. Curso protegido por derechos de autor y propiedad intelectual.